Mostrando entradas con la etiqueta NEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEM. Mostrar todas las entradas

Cursos de Verano 2012



AÑO NUEVO, CUENTO VIEJO

Los cursos de verano son una gran herramienta para los estudiantes de nuestra facultad. Año tras año se inscriben miles de estudiantes. En esta oportunidad nuevamente, y como ya es costumbre, la cantidad de inscripciones fue muchísimo mayor a la oferta de cursadas, por lo cuál una enorme cantidad de estudiantes se han quedado sin materias asignadas para este verano. Esta situación sin duda se debe, como remarcamos constantemente, a la falta de presupuesto que sufre hoy nuestra facultad, ante la cuál las autoridades hacen caso omiso. A esto se suma la falta de interés y de compromiso de la gestión de la facultad con las problemáticas de los estudiantes.

Lo que nos llama a reflexionar nuevamente sobre esto, es lo que ocurrió hace pocos días cuando Nuevo Espacio, la agrupación estudiantil ligada íntimamente a la gestión de la facultad, envió un mail informando que se generaron nuevos cupos para las materias de verano y que ellos mismos se encargarán de confeccionar un listado de inclusiones en lista. Para esto, los estudiantes deberán mandar sus datos al mail particular de dicha agrupación y presentarse en su mesita para poder acceder a la lista de inclusión. ¿Cómo es posible que una agrupación estudiantil se encargue de realizar asignaciones a las materias “a piacere”? La tarea de asignación de materias corresponde al Departamento de Alumnos, quien debe realizarlo de manera imparcial. Esta situación constituye una enorme injusticia para los estudiantes que utilizan las vías administrativas habituales, y sólo beneficia a quienes accedan a entregarle sus datos personales a una agrupación y sean seleccionados por ella con quién sabe qué criterio.

Nuevo Espacio siendo la agrupación de la gestión, ¿no es entonces parte responsable de la falta de oferta de cursadas y de que no se garantice que todos los estudiantes que lo necesiten puedan realizar sus materias en el verano? ¿Esos cupos no deberían haber estado incluidos de manera natural en la inscripción original? ¿Por qué habilitar nuevas vacantes luego de realizadas las asignaciones a través de una agrupación de manera discrecional? Este año se inscribieron más de 6000 estudiantes y tan solo 1700 fueron asignados. De manera que, cuando Nuevo Espacio se adjudica haber conseguido “por segundo año consecutivo, una oferta récord de materias de verano” ¿Qué nos están queriendo decir? Seguramente que "el récord" es la cantidad de estudiantes que quedan afuera de las cursadas año tras año.

Dentro de nuestra facultad encontramos muchísimos problemas, y este no es menor. Entendemos como un derecho de todos los estudiantes tener acceso a las cursadas, ya sean las dictadas durante el año lectivo o en el verano. Pero si había profesores dispuestos ampliar las vacantes de las cursadas, cabe preguntarse por qué lo hicieron luego del cierre del período de inscripción y por qué es casualmente Nuevo Espacio quien se ocupa de armar esas listas de nuevos inscriptos.

Invitamos a los estudiantes a reflexionar sobre este tipo de prácticas para no naturalizarlas. Éstas no son más que teatros montados para convertir las falencias de nuestra facultad en rédito político de una agrupación que justamente responde a la misma gestión. Desde La Mella en Ciencias Médicas nos continuamos organizando para que estas problemáticas se solucionen de raíz exigiendo cada vez más presupuesto para nuestra facultad que permita la apertura de cada vez más cursos. No nos conformamos con los parches, y mucho menos con tantos oportunistas de por medio.

Por una facultad cada vez más pública y más inclusiva en este 2012!

Un nuevo ataque del decanato a los espacios del Centro de Estudiantes



El decano Alfredo Buzzi acaba de dar a conocer una resolución por la cual cierra los espacios de la Secretaría de Apuntes del Centro de Estudiantes, en lo que consideramos un nuevo ataque de parte de las autoridades de la facultad a los lugares que tiene la organización gremial de los estudiantes.

No se trata de un hecho aislado; primero se cerró la la histoteca y huesoteca, luego intentaron avanzar sobre el centro de Enfermería, siguieron con el gabinete de computación y de APS y el centro de Nutrición. Y la semana pasada, en pleno receso invernal de la mayoría de las materias, llegó un aviso para el desalojo de las fotocopiadoras de PB.

La situación se enmarca en una nueva escalada del conflicto que se desató cuando las autoridades de la facultad y la agrupación que conduce el centro de estudiantes, QRS, rompieron la relación histórica que mantuvieron durante años y que les permitió a ambos importantes negocios y el constante intento por parte del QRS del mantenimiento de la pasividad por parte de los estudiantes.

Específicamente en cuanto a la secretaría de apuntes, la gestión privatista y mercantil que llevó a cabo la conducción del centro de estudiantes de los espacios colaboró con la actual decisión de las autoridades. La situación por la cual nos vemos atravesados hoy, solo se ha hecho posible porque el QRS se ocupó, todos estos años como presidencia, de vaciar de contenido y participación el Centro, priorizando sus negociados, que abultaban sus bolsillos, por sobre la construcción de esta herramienta. Con un CECIM lleno de estudiantes debatiendo y organizados, la gestión no tendría margen para estas maniobras.

Desde nuestra visión, el Centro de Estudiantes debería tener a su cargo la administración de bares y fotocopiadoras, con subsidio estatal bajo control estudiantil. Esto posibilita a los estudiantes conseguir apuntes de todas las materias a bajo costo y comer de manera saludable y a un precio accesible, y becas para todos los que la necesiten. Esto no es lo que sucede con los espacios en medicina. Los apuntes y guías cuentan con un importante sobreprecio, no se pueden fotocopiar libros, no existe comunicación entre las cátedras y el CECIM para la centralización de la venta de material, el comedor no tiene menú estudiantil y no llega a cubrir la demanda de comida. Los puestos de trabajo no son sorteados, si no que son puestos a dedo por el QRS. En resumen, bajo la gestión del QRS, la administración estudiantil no ha traído ningún beneficio para los estudiantes.

Sin embargo, pensamos que es de trascendental importancia recuperar los actuales espacios, porque los mismos no pertenecen a ninguna agrupación en particular. Sólo logrando revertir la resolución del decanato podemos pensar en transformar la lógica con la que la actual conducción del centro ha manejado los espacios de gestión.

Por último, creemos que para que estudiantes y agrupaciones defendamos entre todas y todos los espacios es necesario que la conducción del centro de estudiantes comience a fomentar activamente la participación y el involucramiento de los estudiantes en la defensa de los lugares que el decanato intenta quitarnos. Para hacer frente a estas arbitrarias resoluciones es necesario un CECIM en pie de lucha, lleno de estudiantes que participen, organizados, y que defiendan sus intereses contra el vaciamiento y las políticas privatistas del gobierno, que en complicidad con el rectorado y nuestro consejo directivo intentan avanzar sobre nuestras derechos.

Por esto llamamos a todos los estudiantes de la facultad a defender nuestro Centro, a participar de las asambleas, a ponerlo de pie. Un CECIM independiente de quienes intentan avanzar sobre nuestros derechos y de quienes fueron cómplices y vendieron lo nuestro durante tantos años.